Latidos de Gea es un espacio expositivo que integra programas educativos con propuestas interactivas, diseñadas para aprender y reflexionar sobre el cambio global a través de la experiencia directa


Ciencia + Arte + Acción por el cambio
Fuego
calor, luz y destrucción
El fuego nos ha acompañado desde el principio de nuestra historia como un elemento fundamental capaz de dar calor, luz y vida. Sin embargo, el calentamiento global está desatando su furia con un mayor número de incendios, pero también con incendios más extremos a los cuales contribuye un suelo y atmósfera más seca.

Tierra
más que paisaje
El cambio climático va a traer un aumento de la desertificación, suelos con menores nutrientes y una pérdida de la biodiversidad que probablemente provoque la migración de seres humanos y animales. Pero también el ser humano ha modificado desde la revolución de la agricultura nuestro paisaje, cambiando para siempre la faz de nuestro planeta y los usos del suelo.
Agua
vida líquida
El agua es esencial para la vida, pero sus ecosistemas están en peligro. La acidificación de los océanos, la escasez de agua dulce por sequías, la mala gestión de aguas residuales, la fusión de glaciares y la contaminación amenazan animales, plantas y comunidades humanas. El aumento del nivel del mar también afecta a comunidades costeras e islas bajas. La escasez de agua dulce impacta el abastecimiento humano y la agricultura. Debemos encontrar nuevas formas de obtener agua dulce de calidad y proteger las masas de agua del planeta.

Aire
una fuerza invisible
El aire es una fuerza muchas veces invisible, pero que nos permite respirar, que mueve nuestros barcos y que permite sustentar a nuestros aviones… porque cuando hablamos de aire hablamos de atmósfera. Pero al mismo tiempo el aire y la atmósfera es donde hacemos las emisiones de dióxido de carbono y otros elementos contaminantes, dando lugar a veces a un paisaje contaminado, muy bien representado por las “boinas” de las ciudades. El aire no es un elemento vacío como muchas veces pensamos, sino nuestra burbuja protectora en la que vivimos.


Prepara tu visita a #LatidosdeGea
Entrada 6€
Del 24 de septiembre de 2025, al 12 de junio de 2026. Festivos cerrado. Disponible entre semana y sábados o domingos alternos.
Reserva obligatoria para escolares y público general
Cada grupo de visitantes irá acompañado de una divulgadora o divulgador, quien les guiará para la realización de las actividades.
Entender = Mejorar

Difusión
Comunicación del proyecto en jornadas de innovación, en medios, etc.
La comida en el arte
La manera en que los alimentos se consiguen, se preparan y se presentan es fundamental en cualquier cultura. Por ello, examinar el papel de la comida en el arte puede revelar aspectos desconocidos del pasado o ayudarnos a entender las idiosincrasias que han generado la sociedad en la que vivimos.
¿Cómo miramos el arte?
Tecnologías avanzadas nos permiten entender el comportamiento del público frente a la pintura.
La ciencia en imágenes: aprende a ilustrar con Marie Neurath
Descarga gratis un libro de actividades para aprender a crear isotipos como Marie Neurath, la pionera del diseño gráfico que creó una nueva manera de entender el mundo que nos rodea.