La historia del Universo, desde el Big Bang hasta la aparición de la vida, se puede contar, también, desde el arte. En este taller, aprenderás a crear nebulosas, las concentraciones de materia que dan lugar a la creación de las estrellas, con unos pocos materiales y mucha libertad creativa. Es una versión (muy simplificada) de las técnicas que utiliza el neurocientífico de la Universidad Miguel Hernández de Elche y artista Luis Miguel Gutiérrez, creador de la exposición Marco y Microcosmos: Una Historia del Universo y la Vida Contada Entre la Ciencia y el Arte.
Action painting de nebulosas (a partir de 4 años)
El action painting (en español «pintura de acción») es una técnica pictórica surgida en el siglo XX dentro de la pintura no figurativa. Intenta expresar mediante el color y la materia del cuadro, sensaciones tales como el movimiento, la velocidad y la energía. Uno de sus máximos exponentes es la obra de Jackson Pollock, quien pintaba con el lienzo en el suelo y dejaba que la gravedad tomase parte en el proceso de creación. «¿Gravedad? ¿Eso no es física? ¿Qué tienen que ver la física y el arte?», te preguntarás.

Fuente: https://www.guggenheim.org/artwork/3482
© 2018 The Pollock-Krasner Foundation/Artists Rights Society (ARS), New York
Sí, la física y la química tienen mucho que ver con la pintura. Habrás notado que algunos líquidos, como el agua y el aceite, no se pueden mezclar fácilmente. Normalmente, los tubos de pintura que puedes comprar en las tiendas están basados en agua o en aceite pero no en las dos cosas. Así que, si intentaras crear un pigmento con aceite y agua, crearía formas de lo más curiosas sobre el papel, con gotas separadas pero no un trazo uniforme de color. Si, además, le añadieras sustancias espesantes o disolventes, la pintura se empujaría o mezclaría de distintas formas. Algo parecido es lo que hace el artista Luis Miguel Gutiérrez cuando representa galaxias o células en sus cuadros. Él ha desarrollado mezclas complejas de pigmentos y practicado mucho para conseguir hacer representaciones excepcionales de la materia y la vida. Pero tú también puedes crear tu propia versión artística del Universo con unos pocos materiales e imaginación.
Materiales necesarios:

Pinturas acrílicas blanca, negra y los colores que quieras.
- Agua
- Papel de cocina
- Recipientes para mezclar
- Pegamento líquido escolar
- Cartulina negra y/o papel de acuarela
- Una pajita (mejor, si no es desechable)
- Cucharas o equivalentes para mezclar la pintura
- Algunas imágenes de referencia de nebulosas, como esta:

Pasos a seguir:
- Vierte las pinturas por separado en cada recipiente. En este momento puedes aclararlas u oscurecerlas a tu gusto usando pintura blanca o negra.
- En algunas de ellas, añade poca o mucha agua para obtener colores con distinta fluidez.
- En otro color, vierte el pegamento. Cuanto más uses, más espeso quedará.
- Mezcla bien todos los colores, hasta que el líquido quede uniforme.
- Deja caer las pinturas sobre la cartulina o el papel de forma aleatoria. No importa si unos chorros de pintura caen sobre otros o si en algunos sitios queda más concentración de material.
- Utiliza la pajita para soplar y empujar las pinturas una contra otra. También, puedes levantar y girar la cartulina en el aire para ayudarte de la gravedad.
- Pon un poco de pintura blanca (¡o del color que tú quieras!) en el cepillo de dientes y rasca las cerdas del cepillo para hacer que la pintura salpique por todo el lienzo. Repite el proceso varias veces. Intenta conseguir salpicaduras más grandes y más finas. Esto le dará realismo.
- Espera a que se seque y cuelga tu obra científico-artística en un lugar donde la puedas ver todos los días. Que te recuerde que todo, el mundo, el arte, todo lo que te rodea y también tú mismo, está hecho de estrellas.
